Si quieres mejorar tu relación con el dinero lo primero que debes hacer es aparcar las emociones y entender qué es verdaderamente el dinero: una herramienta de intercambio.

En efecto, el dinero no se inventó para otra cosa más que para facilitar a las personas el intercambio de bienes y servicios.

Todas y cada una de las sociedades que habitan la tierra han acabado por implementar esta herramienta de manera sistemática por el siguiente motivo: el progreso y desarrollo de una sociedad está íntimamente ligado al intercambio de bienes y servicios. Y es en este contexto en el que el dinero adquiere su importancia y también su identidad. Es la mejor herramienta de intercambio hasta el momento.

Ninguna otra herramienta tiene la misma capacidad de facilitar los intercambios entre personas. Además, permite hacerlo de manera diferida en el tiempo. Antaño, con el sistema de trueque, la vida era mucho más complicada. La evolución natural de toda sociedad del truque es el dinero, porque estimula y facilita el intercambio.

El dinero ofrece unas posibilidades únicas, como aplazar en el tiempo el intercambio, incluir a un tercero o la posibilidad de fraccionarse entre otras…

El dinero es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo y convivencia de las personas en todos los aspectos de la vida.

¿Por qué te hemos dicho al principio de la entrada que para mejorar tu relación con el dinero debes dejar aparcadas tus emociones?

Porque cuando nos invaden las emociones tendemos a olvidar todo esto de lo que hemos estado hablando. Asociamos al dinero a emociones que en realidad no pertenecen al dinero y poco tienen que ver con él. Y esto puede suponer un verdadero riesgo en tu relación con el dinero.

Porque, en último término, el dinero es sólo eso: una herramienta de intercambio.

Si esta entrada te ha resultado interesante, a continuación compartimos contigo una conferencia de Sergio Fernández sobre ‘las 4 emociones que te alejan del dinero’:

¡Gracias por leer el post y compartirlo!

El Equipo de Instituto Pensamiento Positivo

PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras:

‘Cómo ser un buen líder’

‘Cómo mejorar tus relaciones profesionales’

‘Claves para digitalizar tu negocio’

Pin It on Pinterest

Share This