Existe en la actualidad una falsa creencia que está provocando sufrimiento a muchas personas. Sin embargo, todos deberíamos saberlo: “ser rico no te hará libre”.

Vayamos por partes…

Cuando asociamos la felicidad a la riqueza, estamos poniendo el foco exclusivamente en el aspecto económico. Es evidente que para ser feliz se necesita tener una economía saneada, pero atender exclusivamente a ese criterio es una idea absolutamente reduccionista de la felicidad al “tener”.

Nosotros, en cambio, pensamos que la verdadera felicidad consiste en poner el foco en el “ser”. En desarrollarnos acorde a nuestra verdadera naturaleza, a lo que queremos y que realmente somos.

Es indudable que el dinero facilita mucho las cosas, pero una definición de rico que prioriza el “tener” frente al “ser” y frente a la libertad de ser y desarrollar lo que verdaderamente somos es una definición muy pobre de rico.

Para nosotros la verdadera riqueza consiste en disponer de la salud, la libertad y la alegría que te permitan hacer cada día lo que verdaderamente decidas. Disponer de dinero es una forma de libertad, pero disponer de dinero no te convierte en alguien libre de forma automática.

Sólo cuando una persona es verdaderamente libre puede disfrutar de la abundancia en su vida, y esto implica no hacer nada por dinero, ni dejar de hacerlo por dinero.

Así que este es el consejo que te damos hoy para poder disfrutar de una vida plena y verdaderamente abundante: no reduzcas la felicidad a lo económico. Sólo serás feliz si eres libre, y ser rico no te hará libre.

A continuación, recogemos una cita de Anthony de Mello que ilustra a la perfección la idea que hemos querido trasmitirte con esta entrada:

 En la antigua Grecia comer lentejas estaba considerado un signo de pobreza.

 Cierto día, Diógenes cenaba lentejas cuando le vio un cortesano, que vivía confortablemente a base de adular a rey y le dijo:

 “Si hubieras aprendido a ser sumiso al rey, no tendrías que comer esa basura de lentejas”.

 Diógenes le contestó:

 “Si hubieras aprendido a comer lentejas, no tendrías que adular al rey”.

 [Anthony de Mello].

 ____________________

¡Gracias por leer el post y compartirlo!

El Equipo de Máster de Emprendedores

PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras:

‘Cómo mejorar tus relaciones profesionales’

‘6 motivos por los que deberías aprender de dinero’

‘Claves para digitalizar tu negocio’

Pin It on Pinterest

Share This