En la primera parte te hemos dado herramientas para encontrar tu propósito y ser líder de tu vida profesional. Una vez lo tienes claro necesitas conocer los errores a evitar cuando empieces tu camino de emprendimiento.

Te ofrecemos las áreas en las que los emprendedores tienen problemas y claves para evitarlos:

  • Falta de energía: en lo físico, mental o espiritual. Sólo puede haber falta de energía si hay falta de compromiso, es decir, falta de compromiso en la decisión tomada de antemano de seguir en el camino al margen de los resultados que se obtengan. 
  • Falta de tiempo: el tiempo no falta, lo que te falta es tener prioridad. Claves:
    • No es lo mismo trabajar que organizar el trabajo.
    • Di que No a todo, a priori. Protege tu tiempo.
    • 3 herramientas: tener una agenda para apuntar compromisos, hacer listas para recopilar información y tener un sistema de carpetas de correo electrónico donde ubicas cada uno según el tema. 
  • Falta de dinero: en realidad es un problema de energía vital. Clave:
    • Equilibrio entre el gasto y el ahorro: tienes que poder vivir con la mitad de lo que ganas y el otro 50% destinarlo a ahorrar, invertir, darte lujos, y donación.
  • Falta de ventas: si eres emprendedor tienes que amar la venta. Tienes que cambiar tus creencias sobre la venta, vender es servir. La venta se hace antes de la venta, así que ten en cuenta las siguientes claves:
    • Ponle un nombre y apellidos a lo que ofreces: sin nombre vendes algo abstracto.
    • Encuentra qué problema solucionas y qué solución das: sin problema no hay venta. 
    • Escribir las características y el beneficio de lo que ofreces.
    • Objeciones: para derivar sus “noes” con argumentos.
    • Pirámide de productos o servicios: de menos a más precio y valor.
  • Falta de modelo de negocio: tener claro qué problema solucionas a quién, con qué producto o servicio, qué beneficio ofreces, qué precio y cómo te conocen. Clave:
    • Encontrar un producto mínimo viable, un prototipo, para salir al mercado lo antes posible y verificar si lo que ofreces interesa al mercado. El problema de los emprendedores es que pasamos mucho tiempo desarrollando productos o servicios que luego no le interesan a nadie. Así que te invitamos a empezar a co-crear tus servicios o productos con tus clientes. Usa la técnica de: crear, medir y aprender.
  • Falta de sistemas: cuando tienes un sistema ofreces al cliente lo que quiere y espera, es decir, un resultado sostenible, predecible, que no dependa de la persona que lo ofrece. Cuanto menos dependa tu proyecto de ti como persona, mejor será. Claves:
    • Crea organigrama: aunque estés solo, define cada rol.
    • Manual de operaciones: define cómo se opera en cada puesto.
    • Describir el sistema: parte en detalle del manual de operaciones. 

Esperamos que estas claves, junto con las del post anterior, te sirvan para ser líder de tu vida profesional.

Te esperamos en el próximo post.

¡Gracias por leerlo y compartirlo!

El Equipo del Máster de Emprendedores.

Generar dinero a través del conocimiento

El starter pack del emprendedor

Para emprender hay que vivir desde el aprender

Pin It on Pinterest

Share This