No nos enseñan a ser emprendedores. Nos enseñan a ser técnicos, es decir, a hacer las cosas. Cada uno ha de ser líder de su propia vida profesional, por eso hoy te descubrimos uno de los errores más comunes a la hora de liderarla: encontrar tu propósito.
En el futuro seremos o bien emprendedores o bien personas de muy baja remuneración, por tanto necesitamos crear una sociedad que sepa emprender ya que, en la mayoría de los casos, nos enfrentamos a ella con una mentalidad de técnico y eso hace que se generen desajustes.
Y para aprender a emprender, lo primero que necesitas es humildad, reconocer que no sabes, ya que a veces confundimos ignorancia con imposibilidad.
Por eso, en esta primera parte, te descubrimos el primer error a la hora de iniciar un emprendimiento y es encontrar el propósito, el QUÉ.
Si no encuentras tu don todo lo que venga después te resultará complicado. Tu don es aquello que te sale fácil, es aquello que hace que te lo pases bien y ganes más dinero del que necesitas para vivir, ya que poner tu talento al servicio de los demás te va a dar abundancia.
Si todavía no lo has encontrado, te ofrecemos algunas ideas para que lo consigas:
- Haz desaparecer la queja de tu vida para poner tu energía en lo constructivo.
- El don es un juego.
- El don exige ir, no llegar.
- Hazte estas preguntas:
- ¿Qué harías al margen de que te paguen?
- ¿Qué querías ser de niño?
- ¿Qué harías si te quedaran dos años de vida?
- Haz un tablón de sueños para visualizar lo que quieres conseguir en el medio plazo.
Te esperamos en la segunda parte del post con más errores y claves para combatirlos.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!
El Equipo del Máster de Emprendedores.
Si te ha gustado no te pierdas estos posts:
Generar dinero a través del conocimiento