Sabemos que una de las asignaturas que los emprendedores siempre suspenden, o al menos más les cuesta aprobar, es la venta. Por eso hoy queremos darte consejos para preparar tu carta de venta.
Tu carta de venta es el lugar donde ofreces tus productos o servicios a tu cliente, normalmente es una página web.
Hoy te compartimos paso por paso cómo organizar la información en esta página web para que a tu cliente le queden el menor número de dudas posibles.
- Un titular: se sitúa al principio y tiene que ser impactante y que llame la atención. Las primeras 4 o 5 palabras son esenciales para que la persona siga leyendo. Consejo: redactarlo al final, cuando hayas definido toda la carta de venta. Y puede incluir:
- Noticias.
- Preguntas.
- Un “cómo”.
- Testimonio.
- Fecha límite.
- Llamada a la acción.
- Problema y beneficio: a las personas les interesa lo que puedes hacer para solucionar su problema y cómo lo vas a hacer.
- Presentación del producto: brevemente explicar las características, puedes incluir aquí también los beneficios si no lo has hecho antes.
- Más profundidad de características y beneficios de lo que ofreces.
- Contar una historia personal o testimonial: tuya o de alguien. Las historias personales atraen más.
- Si decides contar tu historia personal, añade después un testimonial: alguien que cuente lo bien que funciona lo que ofreces.
- Garantías: si las tienes.
- Preguntas frecuentes: te ahorraras correos electrónicos y llamadas, solucionando las dudas más típicas con las que alguien se puede encontrar. Acumulas todas las preguntas que te van a hacer e inclúyelas.
- Llamada a la acción: explicar qué tiene que hacer si lo que le has ofrecido le gusta y quiere comprarlo.
Esperamos que te sirva para preparar tu carta de venta y lo lleves a la práctica.
Te esperamos en el próximo post.
¡Gracias por leerlo y compartirlo!
El Equipo del Máster de Emprendedores.