Cualquier proyecto de emprendimiento necesita una base sólida para poder aguantar, hay que pensar que es como una silla que necesita cuatro patas. Hoy compartimos contigo cuáles son estas patas o áreas para sostener tu emprendimiento.

Una de las bases más importantes de un negocio o emprendimiento es conseguir clientes para traer dinero, ya que el dinero es a tu negocio lo que la sangre a tu cuerpo. Un negocio sin clientes y sin dinero no es nada, sólo consume tiempo e ilusiones. 

Queremos que entiendas que vender es ser útil, ofrecer una solución. Generar las circunstancias para que una persona que tiene un problema o necesidad se ponga en contacto con otra que tiene la solución.

Para que tu proyecto de emprendimiento se sostenga, hoy compartimos contigo las 7 patas para hacer tu silla estable:

  1. Descubre a qué quieres dedicarte: es muy difícil vender lo que no crees y sólo puedes creer cuando te dedicas a aquello que amas.
  2. Energía: tener salud, cuidarte física, emocional y mentalmente. Levantarte con ganas de vivir, sin dolor, es lo natural. Todo lo contrario es una anomalía. 
  3. Dominar el tiempo: establecer bien las prioridades.
  4. Diseñar y validar un modelo de negocio: lo más pronto y más barato posible. Responder a la pregunta de a quién ayudo y cuál es mi solución.
  5. Aprender a administrar tu dinero: el dinero es energía. Tienes que poner atención en la inteligencia financiera, saber cómo ganar más, conservar más y ponerlo a trabajar para que te genere rendimiento. 
  6. Aprender a vender: lo contamos en este post.
  7. Generar sistemas: para que puedas delegar tu trabajo y que lo pueda hacer otra persona igual que tú. Te contamos más en este post.

Esperamos que te sirva para montar las bases de tu emprendimiento.

¿Te gustaría aprender a vender (más) en Internet? Ya puedes apuntarte a la formación gratuita Desafío V100, del 31 de enero al 11 de febrero, en http://www.vendemaseninternet.com 

Te esperamos en el próximo post. 

¡Gracias por leerlo y compartirlo!

El Equipo de Máster de Emprendedores.

Pin It on Pinterest

Share This