En la primera parte compartimos contigo ideas para que vieras que la mejor marca personal es ser tú mismo. En esta segunda parte te queremos dar claves para empezar a construirla. 

Todos tenemos una marca personal ya que todos tenemos una idea, una profesión y una personalidad propia. Somos conscientes de que no se consigue de la noche a la mañana, requiere constancia y tomarte tu tiempo. 

También es importante, para empezar a construirla, derribar la creencia que tenemos sobre lo que significa sobresalir del grupo y ser distinto, ya que lo vemos como una amenaza para el grupo en el que estamos. 

Tienes que darle la vuelta, si eres bueno en algo, en el fondo es egoísta que no lo compartas con nadie y te lo quedes para ti. 

Si necesitas una guía para empezar a construir tu marca personal te damos tres ideas clave:

  • Definir dónde quieres ir: cuáles son tus objetivos, qué quieres conseguir.
  • Definir el producto o servicio que ofreces: es decir, tu oferta profesional, en qué eres bueno, en qué puedes ayudar, qué eres capaz de hacer. A veces es la parte más complicada. Nuestro consejo es que te especialices y reduzcas el nicho al que te diriges poniéndole apellido a tu profesión. Serás el mayor experto en tu campo y te podrás situar como referente.
  • Empezar a contar a todos lo que ofreces: a través de las redes sociales, definiendo una estrategia de marketing.

Un frase para terminar:

El mundo está lleno de críticos y de estatuas de los criticados.

Te esperamos en el próximo post.

¡Gracias por leerlo y compartirlo!

El Equipo del Máster de Emprendedores.

Generar dinero a través del conocimiento

El starter pack del emprendedor

Para emprender hay que vivir desde el aprender

Pin It on Pinterest

Share This