Ahora que ya sabes cómo ahorrar es el momento de dar un paso más y descubrir cómo invertir para ser libre. Prepárate porque a partir de hoy vas a pasar de ser ahorrador a inversor. 

En el post anterior  compartimos contigo claves para ahorrar y lo hemos hecho así para que entiendas que un paso va antes que el otro. La inversión es una maratón, no una carrera, y la clave está en tener paciencia.

Una vez hemos conseguido tener un colchón de ahorro podemos pasar al nivel superior que es convertirte en inversor para acercarte más a tu libertad. Hoy compartimos contigo consejos para iniciarte:

  • Autoevalúa qué tipo de inversor eres: valorando tu aversión al riesgo (hasta que punto eres capaz de invertir y no preocuparte demasiado), cuánto puedes aguantar beneficios sin vender, etc. De esta manera podrás descubrir qué tipo de activo va más contigo: bolsa, inmuebles, negocios o criptomonedas. 
  • Cuidado con el FOMO: el miedo a perderte cosas hace que inviertas a lo loco en lo que todo el mundo está invirtiendo para no quedarte atrás. Invierte pensando en ti, ten claro lo que buscas y que las inversiones pasen tu propio filtro y puedas evaluar si encajan o no contigo.
  • Diversifica: invierte en los diferentes activos, no focalices toda tu inversión en el mismo.

 

Te animamos a que pongas en práctica nuestros consejos y te sirvan para acercarte a la libertad que deseas. 

Te esperamos en el próximo post.

El Equipo de Máster de Emprendedores.

PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras:

‘¿Qué es el analfabetismo financiero?’

‘12 lecciones para pasar de empleado a inversor. Jesús Alonso Gallo’

‘Los mejores libros sobre inversión inmobiliaria’

Pin It on Pinterest

Share This