Quizás te encuentras en un punto de tu vida en el que ni te planteas invertir, pero hoy queremos contarte cómo convertirte en ahorrador para que puedas en un futuro invertir para ser libre.
Hemos querido dividir este post en dos partes para que entiendas la importancia de ir poco a poco y la necesidad de dar primero un paso para poder dar el siguiente.
El paso anterior a la inversión es el ahorro y para ello hoy compartimos contigo una serie de claves para que lo consigas:
- Controlar hacia dónde se va el dinero: una buena manera es apuntando gastos. Cuando medimos evitamos hacer ciertas compras o gastos por impulso. ¿Cómo lo hacemos?
- Si estás en pareja, tener un grupo de whatsapp donde vayáis anotando los gastos.
- Excel personal con el control de gastos.
- Hacer un presupuesto: para entender qué nivel de vida te puedes permitir, qué gastos puedes hacer. Sirve para estar alineado con tu presente y asegurar tu futuro. ¿Cómo lo hacemos?
- Limitar gastos por partidas: definir cuánto gastas en cada cosa: viajes, restaurantes, ropa, etc.
- Asignar %: qué % de tus ingresos le dedicas a cada partida. Es una manera de ser más consciente de qué porcentaje dedicamos a cada área.
Si no sabes por dónde empezar, te recomendamos seguir esta regla: 50% para vivir, 10% ahorro, 10% inversión, 10% lujo, 10% educación y 10% donación, caridad, regalo. El % dependerá también de lo qué ganes ya que si tus ingresos son altos quizás puedas aumentar lo que dedicas a ahorro o a educación.
- Conseguir más ingresos: ¿Cómo lo hacemos?
- Hacer un inventario de cosas que no usamos y venderlas.
- Practicar el minimalismo: sacar energía para dejar que entre nueva. Es difícil que entre dinero si no haces espacio para él.
- Iniciar un pequeño negocio: comprando y vendiendo/alquilando algo.
- Crear negocios o tu propia marca personal.
- Incrementar el número de personas a las que das valor: tanto si tienes una empresa como si trabajas por cuenta ajena.
Te animamos a que lo pongas en práctica durante este nuevo año para poder pasar al siguiente nivel.
Te esperamos la semana que viene en el próximo post con la segunda parte, ¡no te la pierdas!
¡Gracias por leerlo y compartirlo!
El Equipo de Máster de Emprendedores.
PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras:
‘¿Qué es el analfabetismo financiero?’