Antes de entrar a valorar algunos de los falsos mitos sobre el dinero más extendidos, déjanos decirte una cosa: si crees en alguno de ellos, lo más probable es que no estés sacando el máximo provecho a esta herramienta. Porque, en resumidas cuentas, el dinero no es más que eso, una herramienta.

El origen de todo lo material tiene lugar en lo inmaterial, por tanto los problemas con el dinero tienen origen en ideas o creencias que simplemente no funcionan para los resultados que deseamos.

Vamos con algunos falsos mitos sobre el dinero…

1. Si tengo dinero, es que hay alguien que no lo tiene. Esta afirmación es rotundamente falsa. El dinero que puede crearse en el mundo es teóricamente ilimitado. Sea cual sea el dinero que hay en el mundo lo que está claro es que habrá más el día de mañana. No te sientas mal por disfrutar de abundancia económica, siempre y cuando la hayas obtenido de manera legítima.

2. Las buenas personas no tienen dinero. Otro mito que merece ser rectificado. Al igual que existen personas con dinero capaces de llevar a cabo buenas acciones, gente con poco dinero es capaz de lo contrario. De hecho, la verdadera abundancia económica es consecuencia de aportar valor a los demás.

3. Los ricos son malas personas. Dejemos de una vez de criminalizar a las personas que tienen dinero. ¿Por qué lo hacemos? Cuando vemos que una persona tiene más dinero que nosotros tendemos a dudar de su origen y legitimidad, resulta más sencillo que asumir la propia responsabilidad. Además, una persona que ha sido capaz de generar abundancia económica ha tenido antes que relacionarse, forzosamente, con otras personas que han depositado su confianza en él. Y la confianza está estrechamente ligada a la honestidad y la bondad.

4. Para ser rico hay que tener muchas cosas. Falso. La verdadera riqueza, o dicho de otro modo, la auténtica abundancia económica, no consiste tanto en tener sino más bien en disfrutar. Tener cosas y disfrutar de ellas no es necesariamente lo mismo. Si de verdad puedes y quieres tenerlas, adelante con ello. Pero en último término, si alguien te pudiese garantizar que podrías disfrutarlas toda la vida… ¿Te importaría que no estuvieran a tu nombre?

5. El dinero no es importante. No es lo más importante, pero sí es fundamental. Para gozar de una buena relación con el dinero es preciso que lo entiendas como una energía y que cuides de tu relación con él de la misma forma que lo haces con tu pareja, familia, amigos o colegas profesionales. Las personas que tienen problemas en el plano económico suelen acabar teniéndolos también en el resto de los pilares de la vida.

6. Un trabajo me proporciona seguridad financiera. Tal vez en otro siglo esto era cierto, pero ya no. El nuevo paradigma laboral invita a otras formas de relación con los medios de producción y el capital humano. En el siglo XXI, tener una sola fuente de ingresos es muy arriesgado.

7. Una carrera te da seguridad laboral. Mentira. Al igual que sucede con el mito anterior, se trata de una falsa creencia heredada de un sistema del pasado. En la actualidad una carrera ya no es suficiente para diferenciarte del resto. Además, una carrera no te enseñará casi nada sobre dinero ni te preparará realmente para el mundo laboral que nos ha tocado protagonizar.

8. Para ganar dinero hay que trabajar duramente. La verdadera abundancia está reñida con el esfuerzo, a menos esfuerzo mayor abundancia, también económica. Es contra-intuitivo, pero es así funciona. La vida no quiere que luches. Por tanto, cuando lo haces, los resultados que obtienes son mediocres. La vida quiere que disfrutes, que te entregues y que aportes valor a los demás. El dinero que percibes es en realidad consecuencia del valor que aportas y no de las horas que trabajas.

9. Para ganar dinero hay que tener dinero. El dinero se crea en la mente. Siempre pasa lo mismo: una persona próspera que pierde su dinero lo vuelve a generar pasado un tiempo, porque la prosperidad es una plantilla que una vez que se conoce se puede repetir. De la misma manera una persona con mentalidad de escasez perderá cada euro que entre en sus bolsillos.

Y si este tema te resulta interesante, te recomendamos visitar la siguiente conferencia en la que Sergio Fernández comparte las cosas más importantes que nunca te contaron sobre el dinero.

¡Disfruta de la conferencia!

 

¡Gracias por leer el post y compartirlo!

Te recordamos que puedes acceder a todos los programas de radio en formato podcast mediante este enlace. También a través del canal de Youtube, en Spotify y en Itunes.

Además, en esta página encontrarás una lista con toda la bibliografía recomendada en los programas de radio Pensamiento Positivo que también te pueden interesar.

Y lo más importante, Pensamiento Positivo Radio va a volver muy pronto, no olvidéis estar atentos a las redes sociales.

El Equipo de Máster de Emprendedores

PD: Y si esta entrada te ha resultado interesante, te recomendamos visitar estas otras:

‘Cuanto menos dinero ganas, más te cuesta ganarlo’

‘Emprender con éxito en ciberseguridad’

‘Las 33 mejores películas para emprendedores’

Pin It on Pinterest

Share This