¿Te gustaría conocer 5 pasos para empezar a ahorrar?

Si hay algo que todas las crisis económicas sacan a a luz es demostrar quién sabe ahorrar y quién no, quién ha trabajado en la inteligencia financiera y quién no.

Saber ahorrar es una de las lecciones que incluimos en Inteligencia financiera. Lo malo de esto es que posiblemente nadie te vaya a enseñar a hacerlo. Lo bueno, que tú tienes en tu mano aprender sobre finanzas personales y tomar las riendas de tu vida.

Ahorrar es fundamental para poder afrontar los momentos inciertos con la mayor seguridad posible. Por eso, hoy compartimos contigo algunas claves que te permitirán ahorrar en cinco pasos muy sencillos.

¿Estás listo? 

1. Lleva un control de tus ingresos y gastos. Controlar cada uno de tus ingresos y gastos no sólo es posible sino que es necesario. Controlar los gastos es sólo el primer paso para empezar a poner orden en tu economía, todavía queda mucho trabajo…

2. Cambia tu mirada. Cada euro que gastas es un euro que no podrás ahorrar, invertir en tu educación o poner a trabajar para ti durante el resto de tu vida. No decimos que te obsesiones con ahorrar. La virtud, como en casi todo en esta vida, está en el equilibrio. Esto incluye saber cuándo hay que gastar y cuándo no.

3. No gastes más de lo que ingresas. Esta práctica es especialmente importante en las economías familiares. Uno de los mayores problemas del primer mundo es la falsa creencia de poder vivir en unas condiciones por encima de tus posibilidades reales, consumiendo con dinero futuro y encadenando una deuda con otra.

4. Adopta los hábitos que te permitan ahorrar. Una vez que tienes el control sobre los tres pasos anteriores, es el momento de invitar a tu cerebro a constituir hábitos saludables para tu economía. Existen muchísimos hábitos que puedes adoptar, nosotros te proponemos algunos: negocia siempre que se trate de precios relevantes; paga siempre con efectivo; no compres sin estar seguro; intenta no endeudarte -excepto si persigues fines económicos-; nunca juegues a la lotería…

5. Haz que tu dinero trabaje para ti. Las personas con conocimientos sobre inteligencia financiera saben que la mejor manera de ahorrar es invirtiendo su relación con el dinero. Si trabajas por dinero, podrás ahorrar. Pero si consigues que tu dinero trabaje para ti, ahorrarás aún más.

Al final, el objetivo es siempre la ansiada libertad financiera, y cuanto mejor uso hagas de tu dinero, más posibilidades tendrás de conseguirlo.

Recuerda, si no controlas tu dinero, no controlas tu vida. Y si no controlas tu vida, significa que ya hay alguien que lo está haciendo por ti.

Estas ideas, y muchas más, las puedes encontrar desarrolladas en Libertad Financiera, el libro de Sergio Fernández que recoge todo lo que debes saber sobre inteligencia financiera y finanzas personales.

El Equipo de Máster de Emprendedores

PD: Y si te ha resultado interesante esta entrada, te recomendamos visitar estas otras:

‘¿Problemas para gestionar tus finanzas personales?’

‘Las 33 mejores películas sobre ventas y sistemas’

‘Los 26 mejores libros sobre emprendedores’

 

Pin It on Pinterest

Share This